jueves, 5 de septiembre de 2013

Parcial


Daniel Granados
¿Los medios olvidaron al pueblo?
Hace pocos días se realizo una de las protestas más influyentes en Colombia, el paro agrario dominó no solo la ciudad capitalina, también arraso por varias zonas del país.
Casos como el cacerolazo e incluso varios bloqueos en zonas urbanas destacaron lo que seria una marcha ‘pacifica’, aunque no falta el revoltoso que lance la piedra y se esconda detrás del resto. Todo lo anterior sucedió por una razón contundente, falta de atención por parte del gobierno e incluso del arma ‘supuestamente’ defendedora del pueblo, los medios de comunicación, ¿los medios tienen la culpa?, ¿la opinión publica del pueblo es escuchada?, seguramente si; pero, una cosa es escuchar y otra, apoyar tal acción.
‘Bloqueos del paro agrario se agudizan y acechan a Bogotá’, este titular escrito por terra.com, refleja como este medio manejado en internet relataba los bloqueos en las vías del país por parte del paro agrario; además, como esto acechaba los alrededores de Bogotá, la imagen que dejaba esta noticia no aportaba mucho al paro agrario, más bien insinuaba su culpabilidad del desorden de vías en el país, aunque en ningún momento Terra explico porque luchaban.
Se muestra claramente una tendencia por favorecer al más fuerte y dejar de lado a los débiles, por ese tipo de razones la sociedad no avanza y siempre cae en los mismos errores; además, el poder se ha encargado de silenciar y desaparecer la única forma en que puede expresar las sociedades sus ideas, los medios son fuertemente influenciados para proteger las mentiras que se esconden en la vida.
Otro ejemplo claro son las emisiones de noticias Caracol y RCN el día viernes 30 septiembre cuando se presentaron disturbios en suba, donde la policía tuvo que actuar por los destrozos causados, los noticieros solo informaron de los destrozos al lugar y los muertos; pero, nunca enfatizaron el porque de los hechos, juzgaron lo que paso como una ’consecuencia del paro agrario’.
Existen medios que dentro de todo lo negativo, conservan algo de responsabilidad, la silla vacía es uno de ellos, en su publicación ‘Al negar el paro, Santos le echa más gasolina al fuego’, explican como el paro agrario ha sobrepasado las expectativas del Gobierno; además, deja claro la poca responsabilidad que ha tomado el presidente Juan Manuel Santos al respecto.
Otros como El Espectador son más neutrales, solo dedican a informar como tal la noticia, sin apoyar y mucho menos perjudicar a fuertes o débiles, tal vez esta marcada una falta de personalidad en ese sentido, porque a pesar no tener esa intención afectan a la sociedad por no ayudarla a expresar su opinión.
Medios como las redes sociales, mantienen viva la esperanza de la humanidad, lugares como twitter han generado protestas e incluso han puesto en duda la ética de varios personajes con influencia en el país, hasta ahora es el único medio que tiene libertad absoluta de opinión por el momento.
El tiempo paso y la libertad de opinión fue destituida increíblemente por los mismos medios de comunicación, aunque el poder es el mayor responsable, las empresas, la política, la gente con poder se esta olvidando de lo importante, la nación.
Por el momento esta claro que los medios por distintas razones olvidaron el pueblo; pero, redes sociales y paginas ‘rebeldes’ como la silla vacía puden cambiar la historia; sin embargo, siempre se piensa lo mismo. La gente debe tomar conciencia y generar opinión por sus propios medios sin depender de otros; aunque, todo de la manera correcta.



No hay comentarios:

Publicar un comentario