Medio | Título | Resumen | Postura del medio | Opinión | |
El Tiempo | Aproximadamente 600 muertes en Egipto | Los partidarios del derrocado presidente islamista Mohamed Morsi manifestaron su inconformismo el viernes en Egipto, formando así, disturbios en el medio día, dejando un saldo de 600 muertes durante la semana, debido a encuentros con los uniformados de dicho país. Las autoridades decretaron estado de emergencia durante un mes. | Neutral | Estado de emergencia, ¿después de que las autoridades mataron a todos esos manifestantes?, una cifra récord en Egipto, ¿Cúal es la verdadera función de las autoridades en ese país? | |
El Tiempo | No al bloqueo de vías en los paros | El Gobierno, pide a organizaciones sociales no bloquear vías en el paro, paro esto los altos mandos, piden a las autoridades locales ponerse de acuerdo con la policía judicial para mantener el orden suponiendo que los manifestantes alteren vías y el orden público. | Neutral | Por ahora estoy de acuerdo con las acciones del Gobierno, hay que evitar cerrar las vías por paros y aun más en un festivo; sin embargo, hay que manejar el abuso de autoridad para evitar disturbios. | |
El Tiempo | |||||
Caracol Radio | Historial de mala conducta | Policía que mató a colombiano en Miami presentaba en el pasado actos de mala conducta, por ejemplo, el oficial formó parte de un grupo de agentes que fueron acusados de golpear e usar una pistola eléctrica contra dos veteranos de Guerra de Irak sin necesidad alguna. | Neutral | Para que algunos no digan que todos los policías malos son los colombianos, aunque la policía estadounidense sea rigurosa, es raro que no haya un filtro para este tipo de autoridades. | |
Caracol Radio | Las fuerzas Militares serán renovadas | El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, dijo que las Fuerzas Militares tienen impulsos renovados para luchar contra el terrorismo. Pizón aseguró, que la seguridad se sostiene sobre una mesa de cuatro patas y será fortalecida. | Neutral | Pensé que se le daría prioridad al proceso de paz y no a lo militar, no tengo idea de cual es el cambio que se hizo respecto al gobierno anterior. | |
Caracol Radio | De la calle preocupado por el proceso de paz | En una frase contundente, el jefe negociador del Gobierno en La Habana aseguró que una cosa es la oposición, pero otra el sabotaje al proceso de paz, También afirmó que la agenda de paz del Gobierno Nacional es inmodificable y garantizará los derechos de todos los colombianos. | Neutral | ¿Quién sabe si se garantizara los derechos de nosotros?, ya empezaron a 'sabotear', según nuestro negociador 'estrella', solo falta que se repita la famosa 'silla vacía'. | |
Caracol Noticias | Naufragando por el estudio | Una niña menor murió ahogada, al hundirse el bote en el que iba a estudiar. Algunos estudiantes, que se movilizaban también por la ciénaga de San Marcos, Sucre, no llevaban chaleco salvavidas. | En contra | Esta es la educación y seguridad que tanto recalca el gobierno, como es posible que permitan este tipo de transporte así una escuela y lo más descarado es que no tenían chaleco salvavidas. | |
Caracol Noticias | Ya no respetan la ley | El penalista Iván Fabricio Camargo conducía ebrio y provocó un choque en la calle 45. Camargo fue llevado a una Unidad de Reacción Inmediata por la Policía de Tránsito. | En contra | "A mí se me llevan este carro y mañana saco otro, me importa un &@#/!", dijo Camargo. Las personas que dan el ejemplo hacen este tipo de cosas en el país, como manejara este caso las autoridades, de pronto lo dejen libre por no ser 'una amenaza'. | |
Caracol Noticias | Contra las autoridades | Familia en estado de embriaguez se enfrento a la policía con piedras y cuchillos, en la localidad de Keneddy. Seis personas fueron heridas y un oficial termino en cuidados intensivos. | En contra | No importa quien tuvo la culpa, ya que así no se deben solucionar las cosas, mal hecho por parte de los oficiales no saber manejar la situación; pero, hay que entender que también son seres humanos. | |
La silla vacía | Como va el negocio con los cafeteros | Faltan cinco días para el paro nacional agrario, que promete convocar a miles de campesinos y pequeños agricultores; pero, los cafeteros piensan que el Gobierno no está dando ninguna solución; además,la convocatoria hasta ahora a sido planeada el lunes festivo, se ha ampliado, que incluso camioneros, cacaoteros, arroceros, paperos y lecheros parece salirse del control del presidente Juan Manuel Santos. | En contra | ¿Qué garantías ofrece el gobierno?, ademas, que pasa con los demás gremios que van a protestas, en que parte de la discusión entran, otra confusión del gobierno de Santos | |
La silla vacía | Todos se meten en el proceso de paz | La Fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, envió una carta al presidente de la Corte Jorge Iván Palacio el 26 de julio, el contenido podría influir en la decisión de la Corte sobre el Marco y afectar las negociaciones de La Habana. | Neutral | Por lo visto, nadie quiere que ese proceso continué, excepto los colombianos, ahora toca esperar y mirar como transcurre todo este 'sabotaje al proceso de paz' | |
#ParoNacional | 12 mil personas protestan en todo el país | 20 municipios fueron afectador por 23 concentraciones en el paro nacional, además 7 vías fueron bloqueadas. | Los altos mandos no saben como detener la lucha del proletariado, así se maneja este país todo se soluciona con protestas debido a la poca efectividad y gestionamiento del Gobierno. | ||
#Empresas | Al Gobierno todo se le escapa de las manos | El próximo lunes el Gobierno tendrá que soportar el paro Agropecuario por todo el país. El presidente Santos ha dicho que no cederá a las presiones y ha enviado un mensaje a los protestantes, asegurando que el Estado no tiene más dinero para dar respuesta a las múltiples exigencias de los sectores asociados a esta huelga. | Se acabo el tiempo, la excusas, ahora a soportar paros y protestas. | ||
viernes, 16 de agosto de 2013
Cuadro 3
viernes, 9 de agosto de 2013
Cuadro 2
Medio | Titular | Resumen | Postura de medio | Opinión personal |
El Tiempo | Ivan Cepeda pide aclarar asesinato de su primo en Cali | El representante a la cámara exigió una investigación relacionada con esclarecer a la muerte de su hermano Javier Ocampo en la ciudad de Cali. | Neutral | ¿Por primera vez, dejan de lado a un político, eso es una novedad, ¡Qué estará cambiando en la política? |
El Tiempo | Ahora se habla de movilidad | El alcalde Gustavo Petro y el procurador Alejandro Ordoñez se reunieron para discutir los desórdenes administrativos provocados durante implementación del nuevo modelo de aseo público el pasado 18 de diciembre. | Neutral | Un poco tarde para interesarse por el modelo de aseo, de pronto en el 2014 llegan las soluciones. |
El Espectador | Otra propuesta rechazada a las Farc | El congreso rechazó una propuesta del grupo suversivo para iniciar un nuevo proyecto, la "cámara territorial", según el presidente de la Cámara de Representantes, Hernán Penagos, se espera "Que cesen los ataques, antes de exigir cambios que solo se pueden resolver con una reforma constitucional", declaró. | Neutral | Es justo rechazar tal cambio, ellos atacan pero después se esconden para evitar responsabilidad, ya es mucho negociar paz con los terroristas. |
Caracol noticias | La demanda de Uribe | El exmandatario demando ante el tribunal administrativo de Cundinamarca la posible venta de la mayoría de acciones en Isagen, generadora de energía. | Neutral | ¿Qué pasara con la mayoría de personas que utilizan Isagen?, muy conveniente o irresponsable por parte del gobierno a falta de un año de mandato del presidente Santos. |
Caracol noticias | Un nuevo problema para el Ministerio de Defensa. | Funcionaria de Ministerio de Defensa, Zoraida Acevedo Jiménez, es denunciada por hacer caso omiso a la orden del cabo Jair Orlando Pérez de descender del vehículo y terminó atropeyando al uniformado. El Ministerio de Defensa realiza la respectiva investigación. | Neutral | Parece que ultimamente nadie respeta a las autoridades, primero civiles, como consecuencia se han causado varias muertes, ahora funcionarios públicos, por suerte el bachiller no esta herido de gravedad. |
Caracol noticias | A buscar un nuevo presidente en Colpensiones | Pedro Nel Ospina, renuncio como presidente de Colpensiones, la renuncia se efectúa en medio de un proceso que le sigue la Procuraduría por demora en las pensiones. Su reemplazo es Mauricio Olivera. | Neutral | Que conveniente es renunciar cuando hay demora en las pensiones, pero la vida es tan irónica, porque posiblemente salgo limpio de todo cargo. |
Caracol Radio | Corrupción en la DIAN | La Nación ha dejado de recaudar 40 billones de pesos por corrupción DIAN, La directora de la Agencia Inspectora de Tributos, expreso que se adelantan 354 investigaciones disciplinarias a funcionarios de dicha organización. | Neutral | ¿Quién más quiere robarle dinero al país?, 354 investigaciones y no han dado con un culpable, no es que suene sospechoso, igual es una organización del gobierno ¿no?. |
Caracol Radio | Inauguración del nuevo aeropuerto en Cartagena | El presidete Juan Manuel Santos, dio el visto bueno para que el aeropuerto Internacional Rafael Núñez empiece a funcionar en Cartagena, con el propósito de optimizar la atención prestada a sus usuarios. | Neutral | Se mejoro un aeropuerto que estaba en mal estado, muy bien por el presidente esta mejorando; pero, no es suficiente. Esperemos que los servicios a los usuarios mejoren mucho la calidad, porque se invirtió mucho para ese objetivo. |
Caracol Radio | Primer voto en contra de Santos | El excongresista , Antonio Navarro Wolff, dijo durante una conferencia en Medellín que ""Por la reelección de Santos no voto ni ‘amarrao’ ", además, agregó que al proceso de paz le falta ir produciendo resultados. | Neutral | Primera persona que se atreve a revelar sus intereses a futuro en lo que respecta a la votación, si alguien tan respetado como Wolff dice algo tan delicado, es porque hay un proceso de investigación en contra de Santos |
La silla vacía | La revocatoria de Petro | La Registraduría expidió hace una semana un acto administrativo en el que vuelve a avalar las firmas para la revocatoria del alcalde Gustavo Petro. | Neutral | Todas las semanas son una lucha para Petro, aunque en el fondo es posible que logre salvarse; pero, la esperanza nunca se pierde |
La silla vacía | Los rastrojos al asecho | En el transcurso de la semana, los Rastrojos enviaron una carta declarando “objetivo militar” a todos los miembros del Polo,Marcha Patriótica y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. También se nombran a los congresistas Jorge Robledo, Iván Cepeda y Alexander López. | En contra | Se activo la violencia nuevamente, ahora algunos políticos y partidos son amenazados, aun así los violentos quien paz. Que ridículo. |
La silla vacía | La hora de los resultados | La silla vacía revela los resultados del mandato del presidente Juan Manuel en estos tres últimos años. La pagina revisó sus promesas del Plan de Desarrollo presentado en 2010, sin embargo se revela que lo que mejor trata son los temas sociales y un claro déficit en lo gubernamental. | En contra | El mandato de Santos no ha sido el esperado, sus locomotoras no empezaron y el plan de desarrollo va a medias, hasta cuando querido Presidente de Colombia. |
#CityNoticias | En la zona norte, predios de 15 barrios cambiaron de estrato | 29 manzanas de 15 barrios fueron objeto del cambio económico,o donde edificaciones nuevas en los sectores de Usaquén, Suba y Chapinero, construyeron edificaciones nuevas que relativamente subirarán por lo menos a estrato 5. | Ahora suben de estrato los barrios de la nada, ¿cual es la diferencia?, si igual la pobreza queda de lado, en vez de aumentar el estrato deberían ayudar a construir las casas prometidas hace tres años. | |
#Grafitero | Se pide una investigación en Miami relacionado con la muerte del grafitero | La Cancillería colombiana, a través de un comunicado solicitó a las autoridades investigar y esclarecer la muerte del grafitero colombiano que residía en la ciudad. El Consulado de Colombia encabeza la causa | Es bueno preocuparnos por un caso como este, muestra la solidaridad con los colombianos que están en el exterior, muy buena reacción por parte de la cancillería. |
viernes, 2 de agosto de 2013
Ensayo por la paz
Daniel Granados
¿La paz en Colombia es
una ilusión?
Irónicamente el Gobierno y las Farc, reanudan los diálogos de paz después de casi dos
semanas; pero los conflictos y masacres continúan. ¿Cuánto durara la
paciencia?, pensaran muchos colombianos, ya que este grupo considerado
terrorista por Estado Unidos hace de las suyas mientras no se encuentra una
solución por los altos mandos colombianos.
El Gobierno colombiano aclaró el domingo que no pactará un
cese al fuego antes de llegar a un acuerdo final de paz, por lo visto no fue
suficiente la masacre que se realizo la semana pasada, dejando un saldo de 19
soldados muertos gracias a una emboscada del grupo guerrillero.
El país no olvida hechos como la famosa ‘silla vacía’, un
proceso de diálogos de paz que se pacto en San Vicente del Caguán el 7 de enero
de 1997 fue todo un fracaso. El entonces presidente Andrés
Pastrana, instaló la mesa de negociación tras
una ceremonia previa a la que
asiste el presidente; pero, no acude el jefe de las Farc, Manuel Marulanda Vélez. Los subversivos justificaron su ausencia con razones de
seguridad para la inasistencia del jefe principal; sin embargo, después se
conoció que no llegó a la cita porque su presencia allí podría enviar el
mensaje equivocado de que la paz estaba
cerca de llegar. En ese entonces revistas como Semana, declararon que "el
famoso episodio de la silla vacía fue un vaticinio de lo que vendría más
adelante para el proceso de diálogo, un desplante de las farc al país".
Para decirlo en términos mas colegiales ‘estamos jodidos’.
Actualmente en las negociaciones, se busca un acuerdo sobre
la participación política de la guerrilla. Lo anterior quiere decir que se
trata de crear y ofrecer garantías, para que las Farc puedan transformarse en
una organización política para así ejercer la oposición desde la democracia.
¿Sera eso justo?, bueno la historia habla por si sola, según terra.com, más de 200.000 personas han muerto en
combates desde que el grupo subversivo fue fundado en 1964.
El 28 de julio del año presente, Humberto de la Calle, jefe
de la delegación del gobierno colombiano en los diálogos de paz, daba su
opinión respecto a las negociaciones que se presentaran en los diálogos, “Este no es un proceso para que las
Farc hagan política, sino
para pactar el fin del conflicto. Lo que se discute aquí, en La Habana (Cuba),
es cómo crear las condiciones para que la guerrilla haga política una vez dejen
las armas”, afirmó.
Éstas conversaciones que serán acompañadas por países como
Venezuela y chile son la oportunidad prefecta para poner un fin a las guerras;
sin embargo, romper un ciclo de tanta violencia será una misión más que
imposible, mientras el gobierno intenta jugar al ser el héroe, las Farc juegan
al titiritero tomando como referencia las ilusiones de un país que esta
desgastado por haber regado tanta sangre; pero que aun conserva la esperanza de
poder vivir en paz, casi como una ilusión.
La memoria no olvida a
los muertos
Después
de seis años de trabajo investigativo, el Grupo de Memoria Histórica entrega
una balance de muertos entre 1958 hasta 2012, donde la cantidad exacta de
caídos es de 220.000.
Estos datos fueron un resumen que buscaba cualquier memoria
histórica detallando las bajas de cualquier guerra, extrayendo los últimos
54 años del conflicto armado en Colombia.
El presidente Juan Muelan Santos se pronuncio sobre el asunto, Afirmó “que la guerra nos ha
deshumanizado”, agregando que el estado tiene que admitir sus errores para que
el gobierno pueda pasar la pagina y dirigirse a un país “sin miedo”.
“todos merecemos conocer la verdad y saber qué pasó en
nuestros campos y ciudades”, declaró el máximo mandatario del país, después de
leer detenidamente el contenido del documento, titulado ‘¡Basta ya!, memorias
de guerra y dignidad’.
Durante la presentación de dicho informe, asistieron victimas
de algunas masacres importantes de la historia patria y así visualizar el dolor
de las victimas, uno de los varios objetivos de la investigación, decía Gonzalo
Sánchez, director del Centro de Memoria Histórica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)